Educación Especial
|
|
|
|
VínculosText |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Bibliografía. 1.-www.inee.edu.mx 2. María Consuelo Retrepo Mesa Luis Enrique Tabares Idarraga. Métodos de la investigación en educación. Revista No. 21. Pereira –Colombia- 2000.
4. Dr. Daniel Samayoa Penagos. Guía de elaboración para el protocolo de tesis. 5 Mª Paulina Godoy L.Mª Luisa Meza L. Alida Salazar U. Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Ministerio de Educación, Programa de Educación Especial. Chile , 2004. 6 Seamus Hegarty. Educación de niños y jóvenes con discapacidades principios y práctica. Unesco 1994. 7 María Guadalupe Santos Carreto. Elementos Históricos de Educación Especial en México: 1910- 1935. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Coloquio de la Historia de la Educación, La infancia en la historia: Espacios y representaciones. Palacio de Miramar en San Sebastián, España. ), 30 de Junio de 2005. 8. Secretaria de Educación Pública- Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación Última Reforma. SEP Artículo 41. 20 de Mayo del 2014. México, D. F. 9. Secretaria de Educación Pública-Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. 1er. edición, México D.F. Septiembre 2002. 10. Esta información fue obtenida del siguiente enlace electrónico: www.discapacinet.gob.mx Fecha de consulta ( 25 de octubre 2014 )20:00hrs. 11 www.unesco.org,mx 12 Secretaria de Educación Pública-Anexo a las Estadísticas 911. Secretaría de Educación Pública, México D.F, 1ªedición, 2008. 13 Declaración De Salamanca Y Marco De Acción Para Las Necesidades Educativas Especiales Aprobada Por La Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso Y Calidad Salamanca, España, 7-10 De Junio De 1994. Organización de las Ministerio Naciones Unidas de Educación para la Educación, la Ciencia y Ciencia y la Cultura España. 14 Esta información fue obtenida del siguiente enlace: http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm (20/ Octubre /2014), 19:00hrs 15 Secretaria de Educación Pública- Ismael García Cedillo, Iván Escalante Herrera, Ma. Carmen Escandón Minutti. La Integración Educativa en el Aula Regular. Principios, finalidades y estrategias. 1er edición, México D.F. Noviembre 2005. 16 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3º México D. Última Reforma DOF 29-07-2010.Tomado del siguiente enlace: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf 17 Secretaria de Educación Pública- Programa Nacional de Educación 2001-2006. . SEP, México D.F, 1ªedición, 2001. 18 Ángela María Muñoz Sánchez y Remedios Portillo Cárdenas. Evaluación psicopedagógica de la discapacidad intelectual ligera y del retraso límite: elementos y modos de evaluación. Universidad de Málaga. Apuntes de psicología 2007. P. 117-118. 19 Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, Quinta edición DSM- V. Asociación Americana de Psiquiatría Marzo 2014. 20 Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad, boletín ORPISPCD, Año 2, Número 6, 2003. http://discapacidad.presidencia.gob.mx/boletines. Fuente consultada: 20 de agosto 2009, 20:00hrs. 21 Castells, Manuel. La Era de la Información. La Sociedad de la Red. México, Siglo XXI, 1996 22 Cabero, J. Lorenzo, M y otro: Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones. Editorial Universitario, Universidad de Sevilla, España, 1998. 23 Secretaria de Educación Pública. Planes y Programas de Estudio y Guías de actividades Educación Básica Primaria. Primer grado. Primera edición. México D. F. 2011. 24 Habilidades digitales para todos. PRIMERA VERSIÓN ELECTRÓNICA, 2012 D. R. © Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, Centro, 06020, Cuauhtémoc, México, D.F 25 Antonio M. Battro y Percival J. Denham . La educación especial y las nuevas tecnologías informáticas. Fecha de consulta: 18 de septiembre del 2010. 22:45. 26 F. Javier Murillo y Cynthia Duk. Escuelas Inclusivas para la Justicia Social. Fecha de consulta: 18 de septiembre del 2010. 23:45. 27 Manual para el uso de Tabletas Accesibles .Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica. Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. PRIMERA VERSIÓN ELECTRÓNICA, 2014 D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2014, Argentina 28, Centro, 06020, Cuauhtémoc, México, D.F 28 http://www.pictoaplicaciones.com/ 29 Método Integral para la Adquisición de lecto escritura en menores con Discapacidad Intelectual. Leticia Valdespino Echauri. México DF 2010. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Educación Especial |